COLAPSAN TERMINALES NACIONALES POR PROHIBICIÓN DE VIAJES INTERPROVINCIALES

Texto y fotos: Yunier Gutierrez

El anuncio de la prohibición de viajes interprovinciales ocasionó la aglomeración de miles de personas en terminales y listas de espera durante las últimas horas del martes. Los potenciales viajeros colmaron los centros de transportación masiva en el intento de llegar a sus destinos, ante la posibilidad de quedar varados en medio de una situación crítica en la que ya se vislumbra una fase de cero movilidad en la población cubana.

En la intervención brindada por las autoridades en el día de ayer durante el espacio de la Mesa Redonda, se anunció un paquete de medidas para frenar la propagación del coronavirus COVID-19, y entre ellas quedó adoptada la regulación de movimientos en el interior de la nación, con afectación para la transportación y los servicios brindados por las agencias de viajes. A ómnibus, trenes, aviones y transportistas privados se les prohibió totalmente la realización de sus itinerarios interprovinciales por tiempo indeterminado.

En un recorrido realizado por la Terminal de Ómnibus Nacionales y las terminales de Listas de Espera de La Coubre y Villanueva, en la capital habanera, este medio pudo constatar la caótica situación que se vive entre los pasajeros con reservaciones compradas para este mes, y que tienen que aventurarse a la larga fila de espera donde casi nunca aparece la última persona.

“La situación no es la mejor, mira como están llegando las personas y no tenemos ómnibus para sacarlos a todos hoy. Muchos tendrán que regresar”, le comentaba un funcionario de viaje a un oficial de la Policía Nacional Revolucionaria en la entrada principal de la terminal.

Para proteger a los pasajeros y no estimular los viajes entre provincias, las agencias reintegrarán el cien por ciento del valor de la compra del pasaje, y solo permitirán realizar la trayectoria a los casos que se determinen por razones humanitarias o de salud.

En su intervención el primer ministro Manuel Marrero Cruz precisó que alrededor de 22 mil personas se están moviendo todos los días a lo largo de la isla. “Esa situación resulta insostenible, por el alto riesgo y las vulnerabilidades, esas 22 mil personas son 22 mil riesgos trasladándose; por tanto, como gobierno, debemos controlarlo”, enfatizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *