
Yoe Suárez
(Fotos tomadas de los perfiles en Facebook de los líderes censurados: Alida León, Moisés De Prada y Dariel Llanes)
La estatal Televisión Cubana censuró en la noche de hoy, no exhibiéndolas, las intervenciones de líderes evangélicos no pertenecientes al oficialista Consejo de Iglesias de Cuba (CIC), con motivo del Domingo de Resurrección.
El 2 de abril el perfil informativo en Facebook, Acontecer Cristiano en Cuba (ACEC), confirmó que “la televisión cubana da un espacio en los medios de comunicaciones a las iglesias evangélicas, después de que el pueblo evangélico reclamara”.
En ese post anunció que saldrían al aire con mensajes de 15 minutos los reverendos Moisés de Prada (Asambleas de Dios), Ricardo Pereira (Metodista), Álida León (Liga Evangélica de Cuba), Dariel Llanes (Convención Bautista de Cuba Occidental) y otros sin identificar.
Horas después del anuncio el perfil de ACEC retiró la publicación alegando que era mejor mantener en silencio lo que estaba por venir, para luego reestablecerla y ratificar la información en nuevo post del día 9 de abril. Pero a pesar de este titubeo, las prometidas trasmisiones televisivas nunca ocurrieron.
Los reverendos mencionados encabezan las cuatro denominaciones protestantes más numerosas y extendidas por el país. De acuerdo con números del Instituto Patmos, que monitorea la libertad de culto en Cuba, la Liga Evangélica tiene alrededor de 20 mil miembros, pero los congregados oscilan entre 30 a 35 mil. Mientras que Asambleas de Dios, la denominación con mayor cantidad de evangélicos cubanos, cuenta con unos 500 mil congregados.
“Si ellos representan a la mayoría de los protestantes en el país, ¿por qué se les niega el micrófono?”, cuestionó María Lourdes González, una joven ministra de alabanza en un chat colectivo, abierto para mantener en contacto a varios músicos cristianos durante el confinamiento por la COVID-19.
Los cuatro líderes con intervenciones programadas presiden iglesias que no son parte del CIC y en el verano del año pasado fundaron, junto a la Convención Bautista de Cuba Oriental, la Alianza de Iglesias Evangélicas de Cuba (AEIC).
Este paso costó citaciones, interrogatorios y limitaciones de salidas del país o “regulaciones”, a varios líderes de la AEIC, quienes meses atrás pidieron modificaciones a una docena de artículos de la nueva Constitución.
Durante la Semana Santa fueron transmitidas misas y películas de contenido religioso por la televisión estatal, controlada por el Partido Comunista y habitualmente reacia a publicar materiales de esa clase.
A inicios de abril equipos que trabajan con la televisión estatal acudieron a las iglesias Liga Evangélica de Cuba, Bautista y Metodista para filmar los mensajes que serían divulgados.
Los perfiles oficiales de algunas de esas instituciones, establecidas en el país antes de 1959, publicaron imágenes de las grabaciones.
“Como cristianos nos sentimos engañados por la televisión, esperamos las intervenciones de nuestros pastores por el Canal Educativo con gran interés pues los templos están cerrados por la COVID 19”, dijo una líder de jóvenes de la Liga Evangélica que pidió no ser identificada.
Iglesias como la Cristiana Reformada pidieron a sus miembros cumplir con el aislamiento social y suspendieron sus cultos antes de que el gobierno lo solicitara a las instituciones religiosas o tomara similares medidas en el ámbito social.
En 1999 fueron transmitidos cultos masivos como parte de la Celebración Evangélica mediante la televisión estatal, pero desde ese momento no ha existido otro episodio similar hasta el de este Domingo de Resurrección, en el que solamente tuvieron acceso a los medios líderes de obras adscritas bajo el CIC.