“SEGUIRÉ HACIENDO PERIODISMO AUNQUE TENGA QUE PAGAR LAS CONSECUENCIAS”, DECLARA EL REPORTERO

📷 Yuniet Gutiérrez
“Varias patrullas” acudieron el pasado sábado 15 de agosto a la casa donde tiene su dirección oficial el periodista independiente Yunier Gutiérrez, corresponsal en La Habana de La Hora de Cuba. Los agentes preguntaron por él, sin dar más detalles, y al no encontrarlo, anunciaron que seguirían en su localización. Yunier no reside en esa vivienda, cita en el reparto Diezmero, municipio San Miguel del Padrón.
Según refiere Gutiérrez a nuestro medio vía Whatsapp, no tiene ninguna deuda pendiente con la policía ni la justicia. Asegura que “esto ocurre amparado por la situación de un rebrote de la epidemia en la capital”. Y asegura que “divulgar la verdad e informar, no es un delito”.
Yunier, natural de Niquero y de 31 años de edad, es graduado de Licenciatura en Economía por la Universidad de las Tunas, carrera cuyos conocimientos aplicó por varios años en el sector por cuenta propia habanero. Desde enero de 2019 se incorporó al staff de La Hora de Cuba, y hasta el momento ha publicado en este medio decenas de trabajos escritos y fotográficos. Entre otros, cubrió eventos como la visita de los Reyes de España a la capital cubana, las exequias de Alicia Alonso, el encarcelamiento del artista Luis Manuel Otero Alcántara y la represión policial a la convocatoria a protestar del pasado 30 de junio. También ha tomado cursos en Colombia, Chile y Eslovaquia.
Los colaboradores de La Hora de Cuba –único medio independiente con sede en la zona central de la isla- como los de otros medios no estatales, reciben frecuentes actos de acoso policial. A principios de este año, Mario Ramírez fue citado en tres ocasiones para encuentros con la Seguridad del Estado. Solo en el 2020, Lien Estrada y Ricardo Fernández Izaguirre fueron detenidos al menos una vez para impedirles llegar a determinados lugares. Las viviendas de los reporteros suelen ser puestas bajo vigilancia durante fechas especiales, y al menos cinco colaboradores frecuentes de La Hora de Cuba tienen prohibición expresa de salir del país.
Este es el primer acto de acoso policial directo que recibe Yunier Gutiérrez desde que ejerce el periodismo, y ocurre en un periodo marcado por los arrestos domiciliarios a periodistas durante horas, las citaciones y las multas amparadas en el Decreto 370 a aquellas personas que publican en redes sociales contenidos desagradables a las autoridades. Pero Yunier Gutiérrez, ante este panorama, declara con firmeza: “A pesar de los intentos de amenazas, mi postura es invariable. Estoy comprometido con la verdad, la libertad de expresión y la democracia en mi país.”