AMPLIA REPRESIÓN POLICIAL CONTRA ACTIVISTAS CON GIRASOLES DURANTE DIA DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD

✍🏻 Marío Ramírez
📷 tomadas de los perfiles en Facebook de Ana Belkis Ferrer, Yanisbel Valido y Ángel Moya.

(Noticia en desarrollo)

Apenas comenzando la mañana de este 8 de septiembre, la campaña Revolución de los Girasoles registra un saldo de varias detenciones e incidentes contra activistas de grupos opositores en Cuba. La iniciativa, lanzada el pasado jueves desde la plataforma digital de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), y apoyada por otras organizaciones como el proyecto CubaDecide o el Movimiento de Opositores por una Nueva República (MONR), convocó a realizar “acciones de carácter no-violento en firme rechazo a la tiranía castrocomunista”, en especial el día de hoy.

En Twitter, varios activistas denuncian desde temprano la celebración de las acciones y las represalias del régimen contra varios de ellos. Rosa María Payá, principal promotora de CubaDecide, denunció la detención en las últimas 72 horas de al menos 19 miembros de UNPACU y 2 de MONR; mientras que José Daniel Ferrer, líder de UNPACU, aclaró que “agentes de la policía política y PNR (Policía Nacional Revolucionaria)” detuvieron en la mañana a Marina Paz Labaceno frente a la sede nacional de esa organización, en Santiago de Cuba, y a Vladimir Martín Castellanos y Fernando Isael Peña Tamayo en Puerto Padre, Las Tunas.

El reporte de incidentes del Centro de Denuncias de la Fundación para la Democracia Panamericana (FDP) informa que ha recibido al menos 25 incidentes “en horas previas” a este 8 de septiembre: 22 hombres y 3 mujeres, un acto de repudio y 21 detenciones arbitrarias. Así mismo, la activista de UNPACU, Ana Belkis Ferrer García, hizo pública desde su cuenta en Facebook la lista de varios detenidos entre ayer y hoy, que incluye a los activistas Roilán Álvarez, Moraima Díaz, Isael Aliaga, Manuel Pérez, Oris Ramírez, Roberto Quiñones, el lunes, y esta mañana Otoniel Cruz Suarez, detenido violentamente en Pitajines, Ciego de Ávila.

La UNPACU transmite desde su sitio web y sus cuentas en redes sociales videos donde se muestran las acciones en varias ciudades del país y las detenciones a las que son sometidos los activistas y promotores. Un video de la activista Yanisbel Valido muestra como un grupo de opositores en Santa Clara desfilan vestidos de amarillo, con girasoles en las manos, mientras agentes de la Seguridad del Estado les esperan para detenerlos en sus vehículos. Carlos Amel Oliva, denunció el arresto y golpes a Aníbal Ribiaux el pasado viernes, por repartir girasoles en la calle.

María Cristina Labrada, dama de blanco, informó de la detención de Ángel Moya y Bertha Soler al doblar la esquina tras salir con pulóveres amarillos de la sede de las Damas de Blanco, en Lawton, La Habana. Moya y Soler se disponían a marchar con un documento dirigido a Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el que se le exigía la amnistía de los presos políticos en cárceles cubanas.

Hasta el momento este es el panorama de la llamada Revolución de los Girasoles, que ocurre en el contexto de la celebración nacional por la Virgen de la Caridad del Cobre, cuyo culto la comunidad religiosa de la isla asocia al color amarillo y al girasol como emblema. Las etiquetas #RevoluciónDeLosGirasoles, #CubaEnCrisis, #LiberenLaAyuda, #CambioDeSistema y #CubaDecide recorren las redes sociales de un gran número de cubanos desde el lanzamiento de la convocatoria, y especialmente hoy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *