
📷 tomadas de directas en Facebook de Cubanet Noticias, ADNCuba y Osvaldo Hernández Menéndez
Tania Bruguera entre los detenidos
Una ola de arrestos con violencia policial y el asedio a las viviendas de varios artistas, periodistas y miembros de la sociedad civil cubana tiene lugar desde la víspera y a lo largo del día de hoy en La Habana. Agentes de la Seguridad del Estado (SE), la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y civiles movilizados para la ocasión, se han activado en diferentes puntos de la capital para impedir la realización este 10 de octubre, aniversario 152 del Alzamiento de La Demajagua, de un grupo de actividades convocadas por Movimiento San Isidro (MSI), entre las que destacan el Concierto por la Libertad y la exposición de carteles de la iniciativa #MiCartelParaElCambioEnCuba.
El concierto, que tiene como objetivo exigir la liberación del rapero Maykel Castillo y protestar contra la violencia policial y el acoso político, fue previsto para realizarse hoy a las 4:20 de la tarde en la sede del Museo de la Disidencia, domicilio del artista Luis Manuel Otero Alcántara, en calle Damas y San Isidro, La Habana Vieja. El día fue escogido para que coincidiera con la fecha que marca en Cuba el inicio de la primera guerra de independencia.

Sin embargo, la víspera, la Seguridad del Estado montó un operativo en el barrio de San Isidro que impidió la reunión de varios de los protagonistas de la actividad, resultando detenidos la curadora de arte Anamely Ramos, el artista Luis Manuel Otero Alcántara, la periodista Iliana Hernández y el cantante Maykel Castillo, quien aún permanece detenido. En el caso de Anamely Ramos, individuos vestidos de civil, que se encontraban apostados frente a la sede del MSI, la empujaron hasta una patrulla de la PNR. La curadora fue detenida hasta horas de la noche por agentes de la SE, dirigidos por el teniente coronel alias Mario.

Esta mañana la situación no varió. Desde las 9:30, Luis Manuel Otero Alcántara, quien funge como coordinador del MSI, no tenía datos móviles. El operativo policial se apostó entonces en los alrededores de las viviendas de las curadoras Anamely Ramos y Claudia Genlui, los periodistas independientes Iliana Hernández, Héctor Luis Valdés Cocho y Camila Acosta, y del poeta Amaury Pacheco. El activista Daniel Salcedo fue detenido al intentar salir.
Valdés Cocho, según denunció en Facebook, fue amenazado por el agente de la Seguridad del Estado alias Denis con imponerle multa utilizando el Decreto Ley 370 y regularlo si salía hoy.
A las 10:20 de la mañana las autoridades organizaron un despliegue policial alrededor de donde se realizaría el concierto, aparentemente para impedir la llegada de activistas al lugar. Allí realizaron una actividad cultural donde se pudo identificar a la agente de la SE alias Kenia.
En sus cuentas de Facebook, el matrimonio de periodistas independientes Yunia Figueredo y Frank Correa denunciaron estar vigilados. También denunció vigilancia por la misma vía Diasniurka Salcedo Verdecia, quien había convocó una actividad de su grupo “Las Marianas”.
Un mitin de repudio de un grupo de mujeres vestidas de civil y una oficial de la PNR se organizó hacia el mediodía frente a la casa de Anamely Ramos. Allí mismon fue detenida la escritora Katherine Bisquet cuando intentaba entrar a la vivienda de la Anamely. El hecho fue filmado en directo vía Facebook por el historiador de arte Osvaldo Hernández.
A las 4:20 de la tarde algunos activistas, periodistas y artistas independientes han anunciado que saldrán a la calle a pesar del estado de sitio. En las redes sociales, desde esa hora, fue publicado un comunicado, “Declaración contra la violencia policial en Cuba”, donde se condena la situación impuesta por el régimen de la isla y se popularizan los hashtags #Cubaesdetodos, #todosporlalibertad, #nomasrepresion y #noalaviolenciapolicial.
En una directa, el ingeniero civil Alfredo Martínez, reportero de Tremenda Nota, se acercó al Museo de la Disidencia para participar en el concierto. Entonces le fue arrebatado el celular en plena grabación. En el video se ve a una turba de personas bailando, jugando dominó y coreando consignas revolucionarias, al tiempo que unos bafles proyectan música y en las paredes hay pancartas con retratos de Fidel Castro. Alfredo fue detenido, según denunció el artista Julio Llópiz Casal.
Anamely Ramos fue igualmente detenida, tras salir de la casa de Osvaldo Hernández, a quien varios hombres intentaron arrebatar el celular cuando transmitía en directo la discusión entre Anamely y la turba de mujeres apostadas frente al lugar.
En otra directa se ve el momento en que Michel Matos y las artistas Camila Lobón y Tania Bruguera intentaban ingresar a la sede del MSI en San Isidro, al tiempo en que un altoparlante comienza a trasmitir consignas revolucionarias y un grupo de personas se abalanza contra los tres violentamente. La periodista Luz Escobar denunció posteriormente la detención de Camila Lobón, Kirenia Yalit Núñez Pérez y Aminta D’Cárdenas. También resultaron detenidas Tania Bruguera, Michel Matos, Amaury Pacheco y su esposa Iris Ruiz.
La periodista Camila Acosta fue arrestada por agentes de la PNR después de salir de su casa. En una directa en Facebook de CiberCuba Noticias, la periodista de ese medio, Ileana Hernández, grabó el instante en el que llegó al acto de repudio en San Isidro. Al acercarse a la turba que rodea una patrulla en el momento de una detención, la grabación se interrumpe por golpes bruscos y el asedio de varias personas. Luego de esto la periodista fue detenida.
Los periodistas Héctor Luis Valdés Corcho y Esteban Rodríguez fueron detenidos en plena calle, cuando intentaban llegar a San Isidro. La directa de la página oficial del medio independiente ADN Cuba muestra al oficial de la SE alias Denis y otros agentes conduciendo por separado a ambos periodistas hacia las patrullas.