
El régimen cubano, que durante los últimos días ha protagonizado decenas de detenciones arbitrarias y organizado actos de repudio a varios disidentes, actúa bajo un “supuesto” apego y respeto a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que hoy cumple su aniversario 72.
Según el sitio web Inventario, más de una decenas de viviendas de opositores o desafectos al régimen se encuentran sitiadas por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y la Seguridad del Estado (SE), mientras se organizan manifestaciones como las del Parque Central, en La Habana, convocadas por las autoridades para «celebrar» la fecha.
La huelguista de San Isidro, Anyell Valdés Cruz, fue detenida en la mañana cuando llevaba a sus hijos a la escuela, informó Ia reportera de Cibercuba, Iliana Hernández, en su perfil de Facebook. La propia Hernández es una de las personas sobre la cual se ha desplegado un sistema de vigilancia policial, y hace apenas dos días sufrió un acto de repudio organizado frente a su casa, en Cojimar.
También fue detenida la ex-fiscal y actual activista política Yeilis Torres Cruz, por oficiales de la PNR, al salir de su casa, según Esteban Rodríguez, reportero del medio ADNCuba.
La sede de la Damas de Blanco se mantiene sitiada. Ayer Ángel Moya, esposo de Berta Soler, fue arrestado arbitrariamente al salir de la sede en Lawton y liberado diez horas después.
El opositor y activista Iván Hernández Castillo fue detenido también al salir hoy de su casa.
En la ciudad de Camagüey, hoy se reportó vigilancia policial en parques y plazas en el centro de la urbe.
Desde Santiago de Cuba, el líder de la organización Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), José Daniel García Ferrer, se encuentra situado por la SE. En una transmisión en vivo -hace apenas unas horas-, Ferrer mostró cómo varios agentes vestidos de civil permanecían apostados en el frente de su vivienda.
La escritora Katherine Bisquet, otra de las huelguistas de de Damas 955, debería de estar celebrando su cumpleaños, pero permanece bajo arresto domiciliar desde hace más de una semana.
Reportaron similar situación los activistas Marthadela Tamayo y Oscar Casanella, la periodista Luz Escobar, el cuentapropista Osmany Pardo -quien permaneció en la sede del Movimiento San Isidro-, y el reportero Héctor Luis Valdés Cocho.
En Cuba, el día ha transcurrido con un incremento de militares en las calles, y con largas filas para adquirir alimentos en medio de una crisis que amenaza prolongarse.
Mientras esto sucede en el Día Internacional de los Derechos Humanos, el régimen continúa preparándose para formar parte del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unida (ONU), en el período que comienza en 2021.
📷 tomadas de perfiles en Facebook de Oscar Casanella, Katherine Bisquet, José Daniel Ferrer, Osmani Pardo, Iliana Hernández y Marthadela Tamayo