DIARIO COSTARRICENSE LA NACIÓN RESPONDE A EMBAJADOR CUBANO SOBRE REPRESIÓN EN CUBA

✍️ Mario Ramírez
📷 Sede del diario La Nación, Costa Rica (www.lanacion.com) y Embajada de Cuba en Costa Rica (www.misiones.mimrex.gob.cu)

El diario costarricense La Nación respondió este lunes a las acusaciones hechas por el embajador de Cuba en ese país, sobre supuestas «mentiras» en relación a la política represiva del régimen de la isla.

Con la nota de redacción «El embajador de Cuba miente» los periodistas del medio local respondieron al escrito del funcionario Jorge Rodríguez Hernández, reseñado por Prensa Latina e intitulado «La Nación miente».

Rodríguez Hernández cuestionó la veracidad del editorial de La Nación del pasado domingo «Protestas y represión en Cuba», referido al caso del preso político de la dictadura cubana, Denis Solís, y las protestas que se sucedieron tras su encarcelación.

«La Nación no es Granma, periódico oficial de la dictadura cubana. No mentimos, como lo hace Granma de forma cotidiana, ni puede el embajador decirnos sobre qué informar, como lo hacen las autoridades cubanas con su prensa sumisa», declararon contundentemente los periodistas.

El embajador cubano se limitó a rechazar las acusaciones del diario costaricense, sin ofrecer pruebas que apoyaran su punto de vista, y en su lugar instó a La Nación a publicar lo que considera «logros» del sistema político en Cuba, como la lucha contra el coronavirus o la Tarea Ordenamiento.

«El Gobierno de Costa Rica no nos gira instrucciones, menos las vamos a aceptar de un diplomático extranjero», respondieron los representantes del medio tico, quienes procedieron a publicar la nota del diplomático «pese a su mendacidad, tono y falta de requisitos para ser considerada derecho de respuesta, según la ley vigente».

«Ni La Nación miente ni falta a la verdad la prensa independiente de todo el mundo cuando formula las mismas denuncias sobre la represión de los artistas cubanos, junto a Amnistía Internacional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otros organismos de prestigio», señalaron más adelante, destacando que el editorial sobre la situación que se vive actualmente en Cuba fue basada en el testimonio y la investigación de estas fuentes.

Sobre el caso específico de Denis Solís, los decanos de la prensa costaricense reseñaron las propias declaraciones de Rodríguez Hernández, para resaltar la dependencia de las instituciones de la cultura al régimen dictatorial.

«La Agencia Cubana de Rap, subordinada al Instituto Cubano de la Música, dependiente del Ministerio de Cultura del régimen, decide quién es artista de ese género y punto. ¿Podría haber mejor prueba del minucioso control del régimen cubano sobre todo tipo de expresión que la existencia misma de una agencia del rap? Sería cómico si no fuera tan trágico», apuntaron.

La nota de redacción culminó exhortando al embajador de hacer lo propio, y publicar esta réplica del diario en la prensa oficial de la isla, «para poner a sus conciudadanos al tanto de lo que se dice en el extranjero».

El embajador Jorge Rodríguez Hernández presentó sus cartas credenciales el 31 de enero de 2020, por lo que su gestión apenas alcanza un año en ese país. Desde entonces ha dado varias declaraciones a la prensa local. Con la referente a La Nación, el diario decidió dejar abierto el foro para toda clase de debates con el diplomático o la prensa oficial cubana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *