
📷 Tomadas de los perfiles en facebook de Lilo Vilaplana y Ángel Santiesteban. Poster del film Plantados
✅ Próximo a su estreno, La Hora de Cuba conversó con Lilo Vilaplana y Ángel Santiesteban sobre la producción del filme y sus expectativas.
u
El largometraje de ficción Plantados, una obra inspirada en la resistencia de los presos políticos cubanos contra la dictadura castrista, será estrenada el próximo día 12 de marzo en el reconocido certamen cinematográfico Miami International Film Festival, en la Florida.
El filme, dirigido por el director de cine y televisión, Lilo Vilaplana, con guion del escritor Ángel Santiesteban y el periodista Juan Manuel Cao, narra momentos de la vida carcelaria de los presos políticos en Cuba y las consecuencias de ser un «plantado», alguien que decide no acatar las órdenes de los represores que pretenden tratarlos como presos comunes.
Este medio contactó con Vilaplana y Santiesteban, quienes ofrecieron declaraciones sobre cómo surgió la idea del largometraje y su realización. También compartieron anécdotas vividas durante el rodaje cinematográfico, posibles reacciones en el estreno y futuros proyectos en conjunto.
Periodista (P): ¿Cómo surgió la idea de este largometraje?
Lilo Vilaplana (LV): Desde hace más de veinte años, algunos de los “plantados”, y el empresario cubano Leopoldo Fernández Pujals, sobrino del preso político José Pujals Mederos (fallecido), tenían el proyecto de hacer un filme sobre estos hombres que no hicieron concesiones frente a la dictadura, y quedaron por años en calzoncillos, negándose a colocarse el uniforme de los presos comunes.
》Para hacer esta película sobre esta historia, según me cuentan, se realizaron varios intentos. Primero con un escritor francés, y luego con artistas de Hollywood, pero nunca llegaron a concretar nada. Hace algunos años, después de rodar algunos capítulos de la serie ‘Leyendas del exilio’, dos de estos “plantados”, Ángel de Fana y Ernesto Díaz Rodríguez, decidieron hablar con Fernández Pujals para revivir el proyecto. Después de entrevistarme con Fernández Pujals, de Fana, Diaz Rodríguez y otros ex presos políticos, ese día pactamos iniciar la película desde el guion.
》Empecé por leer algunos libros y revisar documentales sobre el tema, mientras me reunía con varios presos que habían sido “plantados” y otros del presidio político; hombres y mujeres que indistintamente me daban sus testimonios.
》Al tener toda la información de diversas anécdotas, necesitaba crear una trama que fuera la columna vertebral de esa dramaturgia. La idea que surgió era crear la trenza dramática a partir de la actualidad, donde un ex preso político que vive en Miami se encuentra con su torturador.
》Contacté a mi amigo, el magnífico escritor cubano y ex preso político Ángel Santiesteban, para que trabajáramos el guion. Angelito se enamoró del proyecto y arrancamos.
》El guion fue corregido hasta llegar a diecisiete versiones que iban revisando el inversionista, Ángel de Fana y Ernesto Díaz Rodríguez, para hacer la historia lo más ajustada a los hechos. Luego incorporamos al destacado periodista y escritor, Juan Manuel Cao, que nos dió una visión fresca, la cual redondeó la anécdota. Ya con el guion listo, comenzamos la pre producción de Plantados.
P: Alguna anécdota que quisieran compartir que lo hayan marcado durante el rodaje…
LV: Anécdotas hay muchas, desde que la camioneta del protagonista se quedó sin frenos con el equipo de cámaras, sonido y luces encima; hasta ver cómo un ex preso real le negó el saludo a un actor vestido de verde olivo. Pero una de las que más me impactó, fue un día que estábamos grabando en las galeras, que se construyeron con mucho realismo, y vinieron algunos ex presos políticos reales a ver cómo marchaban las grabaciones. El rodaje se detuvo y los actores y extras comenzaron a aplaudir a los señores, se fue sumando el equipo técnico y de producción a ese aplauso que terminó en lágrimas. La admiración y el respeto que sintieron los artistas por los “plantados” no necesitó de un discurso; en este aplauso estaba resumido todo.
Para el guionista Ángel Santiesteban, quien fue encarcelando en La Cabaña (1984) con apenas diecisiete años, Plantados es un largometraje que en lo particular le llega de cerca.
P: ¿Cuál es la trama de esta entrega cinematográfica?
Ángel Santiesteban (AS): Pasajes históricos relacionados con los presos “plantados”. Atrocidades e injusticias que el régimen de Fidel Castro les cometieron. Ni a los animales pueden tratarse cómo lo hicieron con ellos. Todo eso se justifica a partir de qué un “plantado” reconoce a un sicario en Miami e intenta, junto a dos hijos de “plantados”, tomar venganza por sus manos.
》Aproveché todas esas vivencias personales para entender el sufrimiento de un preso político. Es un orgullo para mí que el director Lilo, me haya propuesto ser parte de este hermoso y doloroso proyecto.
P: ¿Qué objetivo persiguió la realización de este largometraje?
AS: En principio, a través del arte, hacer visible todo el sufrimiento y vejaciones que padecieron esos valientes, mujeres y hombres, que decidieron enfrentar al comunismo. Hacer una denuncia internacional e intentar hacer conciencia sobre los actuales presos políticos en Cuba.
P: Su participación en el guion de la película fue fundamental ¿Cuáles pueden ser los riesgos viviendo en Cuba?
AS: El reciente premio Vaclav Havel (recibido en agosto de 2020), precisamente es otorgado a los artistas que consideran en riesgo. Es muy claro que todo aquel que enfrente, de una manera u otra al régimen, será perseguido y castigado.
》Es un riesgo que decidí tomar desde que abrí mi blog en el 2008. Desde entonces he sido castigado, pero si por decir la verdad tengo que continuar padeciendo sus abusos, estoy dispuesto a recibirlo.
》La película es un material fuerte que acusa al totalitarismo de sus desmanes y violaciones de los Derechos Humanos.
Con ellos (régimen) todo es posible. Lo único que no haré es el silencio cómplice con que chantajean a los cubanos.
El multipremiado director de televisión y cine, Lilo Vilaplana, mientras espera por el estreno del largometraje, tiene pensados varios proyectos que espera materializar con el apoyo de Ángel Santiesteban.
P: ¿Cuál es la reacción que esperas del público durante el estreno?
LV: No he pensado en eso, pero si los “plantados” y sus familiares aplauden, ese aplauso será el mejor premio que tenga nuestra película.
Si los “plantados” se sienten identificados con esta obra inspirada en ellos, sería de gran orgullo para mi equipo y para mí. Si el público cubano aplaude y va masivamente a ver la película, se convertiría en una de las obras significativas del exilio… pero si el público en todos los países se emociona con la trama y se interesa en la verdadera historia de Cuba, eso sería el gran éxito de Plantados, porque por primera vez se romperían las tapias, se abriría esa brecha que se necesita para dejar al descubierto todo el horror que vivieron y viven aún los presos políticos en Cuba.
P: ¿Futuros proyectos cinematográficos?
LV: Tengo varios proyectos que esperan por financiamientos para desarrollarlos, pero el que más me emociona es un guion de la película Remolcador, que escribimos a finales del 2020 con Ángel Santiesteban y Ninorka Pérez, inspirados en el hundimiento del remolcador 13 de Marzo. Es una historia de amor en un escenario violento.
P: ¿Qué mensaje desea enviar al público que espera por el estreno del largometraje?
LV: Justicia histórica, que el mundo conozca las verdaderas entrañas del castrismo. Que sean honrados los que un día se enfrentaron al comunismo y fueron castigados por pensar distinto. Que se conozca la epopeya de estos hombres y mujeres que no aceptaron condiciones a sus captores, y fueron torturados física y mentalmente por “plantarse” frente a unas de las dictaduras más largas y crueles de la historia de la humanidad. Que se honre a los fusilados, a los muertos en huelgas de hambre, a los asesinados en los campos de trabajo forzados, a los masacrados en esas prisiones.
》Plantados revela la verdadera cara de ese sistema, ese rostro marcado de odio y de sangre, que se han preocupado por ocultar celosamente por más de medio siglo.
Lilo Vilaplana (Camagüey, 1961) comenzó en la televisión como asistente de dirección de programas infantiles. En 1997 viajó a Colombia, donde realizó varias obras en teatro, cine y televisión, y recibió varios premios por su labor. Ha trabajado para proyectos televisivos en México, y en los Estados Unidos, país donde radica actualmente.
Por su parte, Ángel Santiesteban (La Habana, 1966), es un escritor con una basta obra literaria. En 2006 fue galardonado con el premio Casa de las Américas por el libro de cuentos «Dichosos los que lloran». Dos años después abrió su blog, “Los hijos que nadie quiso”, en el que expresa sus opiniones en libertad y franca oposición al régimen de la isla. Obras literarias como “El verano en que Dios dormía” y “El regreso de Mambrú”, han sido premiadas por organizaciones europeas y de los Estados Unidos, respectivamente. En agosto de 2020, recibió el premio Václav Havel, por su condición de escritor en riesgo.
✅ Síguenos en Twitter (La Hora de Cuba 2020) e Instagram (lahoradecuba)