CONFIRMAN NUEVO FEMINICIDIO EN CUBA. SUMAN CATORCE EN LO QUE VA DE AÑO

✍️ Yunier Gutiérrez
📷 Neife Rigau

La plataforma comunitaria cubana contra la violencia a la mujer Yo Sí Te Creo confirmó hoy martes el asesinato de Martha Morejón Noda, ocurrido el pasado 1 de abril en la ciudad de Pinal del Río.

En la página de dicha plataforma, así como en sus redes sociales, se supo que la víctima, asesinada por su ex pareja —quien luego se quitó la vida— había denunciado en ocasiones anteriores el acoso de este, según el testimonio de “fuentes comunitarias y familiares”.

Hasta el presente mes de abril suman catorce las feminicidios reportados en Cuba por distintas plataformas independientes, encargadas de suplir las estadísticas oficiales ocultas por el régimen cubano.

Otra plataforma en contra de la violencia machista, la Red Feminista de Cuba (RFC), también denunció durante el primer trimestre del año trece feminicidios.
En el mes de enero y febrero reportó cuatro en cada periodo, y cinco durante el finalizado mes de marzo.

“Hay que tomar el asunto con la urgencia que merece y no podemos esperar a una ley integral de violencia de género hasta el 2028, como indica el Cronograma Legislativo”, sino “lo lamentaremos todos”, expresó a este medio Elena Larrinaga, presidenta ejecutiva de la RFC.

También se han contabilizado durante el presente año más de un centenar de agresiones contra las mujeres en la isla, acciones dirigidas contra activistas, artistas, periodistas y otros mujeres cubanas sin afiliación.

“La violencia en Cuba no está solo acomodada en la sociedad. Hay que entender que las activistas de derechos humanos (en la isla), sufren a diario el abuso y la violencia psicológica y física por parte de las autoridades”, expresó Larrinaga.

Legalmente, las manifestaciones de violencias no se encuentran tipificadas como delito en la isla, solo se considera agravante que la víctima fallezca en manos de su pareja, según el Código Penal cubano.

“El estado tiene la obligación de tomar las medidas para proteger a sus ciudadanos del abuso, por lo que consideramos que es, a igual que la Policía Nacional Revolucionaria y la Fiscalía, responsable”, aseguró la presidenta de la organización no gubernamental.

✅ Síguenos en Twitter (@LaHoradeCuba20), Instagram (lahoradecuba) y en nuestros canales de Telegram y Youtube (La Hora de Cuba).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *