LIBERADA TANIA BRUGUERA. CONSIGUIÓ PRESENTAR QUERELLA CONTRA HUMBERTO LÓPEZ

✔ Rechazado el habeas corpus y solicitud de prisión provisional para activistas de Obispo

✍ Mario Ramírez

📷 Tomado del perfil en Facebook de Tania Bruguera

Luego de cuatro horas de arresto, la artivista Tania Bruguera fue puesta en libertad esta tarde noche.

«Ya estoy en casa. Mañana temprano haré una Rueda de Prensa para hablar de la querella que logramos presentar hoy contra Humberto López por daños morales», dijo en una publicación reciente desde su página en Facebook e invitó a los interesados a ver los detalles del documento presentado en la página del Instituto Internacional de Artivismo Hannah Arendt, que dirige.

En la tarde de este jueves Bruguera había sido detenida cuando se dirigía a presentar una querella legal contra el periodista del Noticiero de la Televisión Cubana, Humberto López, principal animador de la campaña de descrédito del régimen hacia miembros de la sociedad civil opositores al sistema.

«Acaban de detener a Tania Bruguera quien se encuentra bajo medida cautelar de reclusión domiciliaria, con el solo permiso de poder salir a realizar gestiones legales y compra de alimentos», fue el post que anunció la noticia de la detención desde la página oficial de Bruguera en Facebook.

Bajo medida cautelar desde que fuera detenida a finales de abril en un intento de llegar hasta el barrio San Isidro para apoyar a Luis Manuel Otero Alcántara, en su huelga de hambre y sed, la artivista estuvo esperando estos días por una autorización para salir, según hizo constar en la publicación.

«Hoy salí a llevar la querella contra Humberto López al salir de mi casa tenía a la seguridad del estado y una patrulla. Les expliqué que la instructora me había dicho que podía salir para hacer gestiones legales y comida. No me han dejado salir a una gestión legal. Yo estoy en mi derecho y por tanto no voy a regresar a mi casa hasta que me dejen entregar mi querella contra Humberto López», había posteado horas antes del arresto desde su perfil en la red social.

Siendo una de la voces líderes del movimiento 27N, desde la protesta del pasado noviembre frente al Ministerio de Cultura, Bruguera ha sido blanco constante de los ataques en emisiones televisivas presentadas por Humberto López, en la que se le acusa de ‘mercenaria’, ‘asalariada del imperio’ y otros clichés de los que la prensa oficial suele hacerse eco contra activistas, artistas y periodistas independientes en Cuba.

En enero de este año, Bruguera había prestado una queja formal por difamación dirigida a la presidencia del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), por las mismas razones.

«Gracias al abogado Julio Ferrer por preparar la documentación y representarme ante el tribunal, a Celia Gonzalez por acompañar, también a Camila Lobón, Solveig Font y Yamilka por ver conmigo los 28 capítulos del espacio de Humberto en el NTV para sacar la metodología y las pruebas que se presentaron en su contra.
Solo juntos podemos!!», finalizó.

Rechazado el habeas corpus y solicitud de prisión provisional para activistas de Obispo

Este miércoles 5 de mayo fueron presentadas las acusaciones formales por los presuntos delitos de “desorden público” y “resistencia” contra tres de los manifestantes en Obispo: los periodistas independientes Esteban Rodríguez y Mary Karla Ares y la activista Thais Mailén Franco.

Así mismo la entidad acusadora, el Órgano de Enfrentamiento Especializado de Delitos contra la Seguridad del Estado (SE), solicitó prisión provisional para los detenidos desde el pasado 30 de abril, según una información publicada en la página de Facebook de la ong Cubalex.

Un habeas corpus en favor de los tres acusados, presentado por Cubalex, fue rechazado este miércoles por el Tribunal Popular Provincial de La Habana, en respuesta suscrita por los jueces Lesly Veial Álvarez, Beatriz Giespo García, Miladys Huiz Barreto, Soraya Ransoll Meria y Rogelio Torres Torres, de la Sala Tercera de lo Penal del Tribunal Provincial, quienes mostraron conformidad con los hechos imputados.

“El tribunal comprobó que las actas de detención, con fecha y hora del acto, así como los motivos que lo originaron, se encuentran firmadas por cada uno de los acusados. El 3 de mayo del 2021, el instructor, Teniente Coronel Ángel Martínez González, solicitó a la Fiscalía que impusiera la medida cautelar de prisión provisional del instructor al Fiscal, que aún no ha confirmado tal medida”, declararon en redes sociales los de la consultora jurídica.

Los acusados forman parte de la docena de manifestantes que se plantaron pacíficamente en la intersección de Obispo y Aguacate, en La Habana Vieja, en solidaridad con la huelga de hambre y sed sostenida entonces por el artivista Luis Manuel Otero Alcántara. Aunque la protesta consistió en permanecer en el suelo gritando consignas, varias fuerzas del Ministerio del Interior —en específico la SE— reaccionaron violentamente golpeando durante los arrestos al grupo que también integraron Félix Modesto Valdés Días, Leonardo Romero Negrín, Douglas Batista Savigne, Nancy Vera Hernández, Luis Ángel Cuba Alfonso, Yuisan Cancio Vera, Lara Yumila e Inti Soto Romero.

Según el documento del órgano de justicia, la protesta de los activistas «provocó que se alterara el orden público en aquel lugar razones por lo que fue necesario conducirlos a la Unidad Policial» y señalaron como un delito que los mismos “comenzaron a llamar la atención de los transeúntes al manifestar las carencias existentes en el país enarbolando consignas en contra de los principales dirigentes de la nación”.

A pesar de mantener incomunicados por más de 72 horas a los detenidos, los magistrados entendieron que “no se ha quebrantado formalidad alguna en cuanto a la determinación de la situación procesal”, en el que, aseguraron, “se ha cumplido con los términos correspondientes y las formalidades establecidas”.

Por otro lado, Cubalex, que según informó seguirá investigando el caso, consideró la manifestación como “una protesta pacífica exigiendo el cumplimiento de los derechos garantizados en la Constitución nacional y los tratados internacionales de DD.HH., siendo en sí misma la protesta una manifestación del ejercicio al derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y expresión garantizado en el artículo 54 de la Constitución y el 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”.

De consumarse la acusación, como es de temer, varios juristas señalan que podrían recaer de uno a tres años de privación de libertad para los tres implicados, de acuerdo al Código Penal vigente.

✅ Síguenos en Twitter (@LaHoradeCuba20), Instagram (lahoradecuba) y en nuestros canales de Telegram y Youtube (La Hora de Cuba).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *