
✍️Yunier Gutiérrez
📷Tomada de www.cubadebate.cu (Antonio Hernández Mena)
La Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) emitió una declaración criticando a un grupo de eurodiputados, quienes aprobaron este jueves en el Parlamento Europeo una resolución en contra de las violaciones de derechos humanos y la actual situación política en Cuba.
Según la nota de la Comisión de Relaciones Internacionales de la ANPP, “el Parlamento Europeo ha desempeñado un triste papel de rehén de un pequeño grupo de eurodiputados… quienes tienen un vínculo demostrado con organizaciones radicadas en Miami financiadas por el gobierno de los Estados Unidos”.
La votación contó con la aprobación de 385 eurodiputados, que representa el 56,7 por ciento del total de los parlamentarios de la cámara, quienes solicitaron una “reunión de especial urgencia” con la contraparte cubana, para analizar temas de interés a favor de la sociedad civil cubana.
Antes de efectuarse la votación en la sede oficial del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, la ANPP ya había arremetido contra el bloque regional.
En esa ocasión no faltaron las acusaciones de supuesta corrupción en los sectores políticos europeos, el deterioro del sistema de seguridad social, el desempleo y la «ineficiencia histórica en el control de las oleadas de refugiados procedentes de África y Medio Oriente», entre otras incriminaciones.
En el plenario europeo, el régimen estuvo defendido por los eurodiputados de izquierda y simpatizantes del régimen, representados por el político español y miembro de Partido Socialista Obrero, Josep Borrell, quien abogó por la continuidad de los Acuerdos de Diálogo Político y de Cooperación con Cuba.
Borrell consideró como un compromiso regional acompañar las reformas políticas, económicas y sociales de la isla, a pesar que durante los últimos cuatro años de acuerdos bilaterales, la sociedad civil cubana aún no percibe los beneficios en materia de democracia.
El régimen de La Habana reiteró su postura invariable y rechazó la votación que catalogó de “doble postura” de la Unión Europea, mientras los cubanos viven hoy la mayor ola represiva desde la llegada de Miguel Díaz-Canel a la presidencia de la República.
El bloque regional europeo firmó en diciembre de 2017 los Acuerdos de Diálogo Político y de Cooperación en materia de democracia con la nación caribeña.
Posteriormente a la aprobación de la reciente resolución condenatoria, ambas partes deberán discutir los nuevos términos del tratado y, en caso de no existir un entendimiento, los eurodiputados prometen finalizar las relaciones del bloque con la nación comunista.
✅ Síguenos en Twitter (@LaHoradeCuba20), Instagram (lahoradecuba) y en nuestros canales de Telegram y Youtube (La Hora de Cuba).