TRAS SU DETENCIÓN EL 11J, JOSÉ DANIEL FERRER DEBERÁ CUMPLIR MÁS DE CUATRO AÑOS EN PRISIÓN

✍ Yunier Gutiérrez
📷 Tomadas del perfil en Facebook de José Daniel García Ferrer

El líder opositor José Daniel Ferrer García deberá cumplir cuatro años y 14 días en prisión, tras su detención el pasado 11 de julio en Santiago de Cuba. La sanción corresponde a la revocación de una pena anterior, a cumplir en reclusión domiciliaria, revocada ahora por la Fiscalía y aprobada por jueces del Tribunal Provincial santiaguero.

Ana Belkis Ferrer García, hermana del disidente, dio a conocer la información a través de la cuenta de José Daniel en Facebook.

“Este lunes 16 de agosto de 2021, le fue entregado a Nelva Ismarays Ortega Tamayo [esposa del opositor], el auto de revocación de sanción impuesta a José Daniel a principio de 2021. De cuatro años y seis meses de injusta y arbitraria condena, notifican que debe cumplir 4 años y 14 días. Además de mantenerle la también falsa acusación de desorden público”, esta última imputada tras el 11J.

Los jueces Yoannis Chávez Llopiz, Angélica Maurelo Carbonel, Rudelis Ramos Sosa, Alexander Duvalon Ferrera y Juan Carlos Stable Ramos, de la Sala Tercera de lo Penal del Tribunal Provincial de Santiago de Cuba, dictaron el auto revocación de la sanción subsidiaria de limitación de libertad, exigido por el Juez de Control, Atención e Influencia del Tribunal Municipal de esa ciudad.

Según el acta del Tribunal, Ferrer está procesado con el expediente número 128 de 2021, en fase preparatoria, por el presunto delito de «desórdenes públicos y con medida cautelar de prisión provisional”.

El líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y promotor de la iniciativa Cuba Decide, se encuentra incomunicado desde su arresto.

“Continuamos sin noticias reales del lugar donde tienen a José Daniel y las condiciones, razón por la que nos encontramos extremadamente preocupados”, expresó la hermana del opositor, quien continuó diciendo “que puede estar cumpliendo 36 días en huelga de hambre, en condiciones crueles, inhumanas y degradantes, bajo torturas y golpizas”, y presume que su hermano puede encontrarse detenido en el Centro de Operaciones y Instrucción Penal de Versalles, en la ciudad oriental.

El nombre del líder opositor forma parte de las 187 personas desaparecidas de manera forzada el 11J, según la lista de la organización no gubernamental Prisioners Defenders.

Ferrer padece de una gastritis crónica severa, contraída en su encierro arbitrario por más de ocho años durante la Primavera Negra de 2003. Antes de este último arresto, el presidente del recién creado Partido del Pueblo, había cumplido seis meses de cárcel en el centro penitenciario de Aguadores, en Santiago de Cuba, entre fines de 2019 y principios de 2020; además de protagonizar una huelga de hambre a comienzos de este año, en su vivienda y sede de la UNPACU, como protesta al cerco policial.

Tras su salida de la cárcel en 2020, al opositor se le cambió la condena inicial de cuatro años y seis meses de presidio, por la misma cifra en condiciones de reclusión domiciliaria, sanción que comenzó a consumir el pasado 26 de febrero.

Ana Belkis pidió apoyo y “solidaridad a todas las personas, instituciones y gobiernos democráticos” a favor de “las valiosas y preciadas vidas de todos los desaparecidos, detenidos y presos políticos” tras la manifestaciones del 11J.

✅ Síguenos en Twitter (@LaHoradeCuba20), Instagram (lahoradecuba) y en nuestros canales de Telegram y Youtube (La Hora de Cuba).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *