CUBA ACUDE A VACUNA CHINA CONTRA LA COVID

✅ Científico cubano denuncia que se incumple el plan nacional de vacunación hasta agosto

✍ Mario Ramírez

Una nota en el medio local de Cienfuegos, Perlavisión, anuncia que este domingo comenzará en ese territorio —uno de los más golpeados por la covid en las últimas jornadas— la inmunización con la vacuna de procedencia china BBIBP-CorV o Sinopharm, en dos dosis combinadas con una de Soberana Plus, de producción nacional.

El comunicado, que recoge las declaraciones del doctor Vicente Vérez Bencomo, director general del Instituto Finlay de Vacunas en Cuba, no explica las causas por las que el país acude por primera vez a una inoculación extranjera, poseyendo tres vacunas de manufactura propia, y según datos oficiales, con los estándares que exige la Organización Mundial para la Salud (OMS).

Sin embargo, con tres meses, como promedio, de extendido el proceso de inmunización con las vacunas nacionales en toda la isla, el plan previsto para el mes de agosto se ha quedado muy por debajo de las expectativas, como hace poco hizo ver el científico cubano Amílkar Pérez Riverol, de la Universidad Estatal de Sao Paulo, Brasil, en una publicación en Facebook.

Citando datos proporcionados por el Ministerio de Salud Pública de Cuba al centro mundial de estadísticas Our World in Data, el virólogo muestra cómo se esperaba para agosto haber vacunado a un 70% de la población, cuando sólo se ha logrado inmunizar, incluso autorizando el uso de emergencia de las tres vacunas —Abdala, Soberana Plus y Soberana 02— al 28% de los cubanos, es decir, 2.5 veces menos de lo esperado.

“Me parece obvio que la decisión de aplicar Sinopharm en Cienfuegos está asociada a la limitada disponibilidad de vacunas cubanas y a la urgencia que genera la explosión de casos”, dijo el especialista, quien ha mantenido un constante análisis de las estadísticas asociadas al coronavirus tanto en Cuba como en el mundo.

Lo cierto es que, efectiva, suficiente, o no, la vacunación en la isla no ha logrado contener una de las peores olas de contagios y muertes de la covid registradas en el mundo, en una nación que llegó a reducir a casi cero la enfermedad en noviembre de 2020.

La nota de Perlavisión asegura que la combinación de Sinopharm con Soberna Plus rebasa el 90% de efectividad, en lo que será la primera aplicación de una vacuna foránea en Cuba.

No se esclarece cuándo fueron adquiridas las dosis de Sinopharm ni por qué vía al gobierno chino, uno de los principales aliados político-económicos del régimen cubano.

Desde marzo de 2021, Cuba ha rechazado varias propuestas para adquirir vacunas extranjeras de probada calidad, como el ofrecimiento del fondo de vacunas contra la covid, COVAX, de la OMS, o más recientemente la propuesta del presidente norteamericano, Joe Biden, de enviar dosis de Pfizer a la isla, administradas por una organización internacional.

Pérez Riverol también señaló la falta de profesionalidad en el anuncio, que obvia aspectos técnicos esenciales de la vacuna, así como la explicación de su aprobación para uso de emergencia por la OMS en mayo pasado y el certificado del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), avalando su uso en el país.

«¿Por qué se anuncia el uso de una vacuna de la que más del 99% de la población cubana jamás ha escuchado hablar dos días antes de que comience su aplicación en Cienfuegos? ¿Por qué en un medio local, con apenas algunas réplicas en medios estatales de menor alcance? (…) ¿Por qué tiene que formarse primero el caos de las dudas para que alguien se pare y explique cómo combina esto con las proyecciones de Cuba de tener 70% de su población vacunada en agosto con vacunas propias?», preguntó en otro post el científico.

📷 Centro de vacunación en Camagüey, en el Instituto Politécnico Industrial Manuel Cañete Ramos (Mario Ramírez)

✅ Síguenos en Twitter (@LaHoradeCuba20), Instagram (lahoradecuba) y en nuestros canales de Telegram y Youtube (La Hora de Cuba).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *