
✍ Neife Rigau
📷 Neife Rigau y diario La Prensa
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha anunciado hoy los ganadores del Gran Premio a la Libertad de Prensa 2021, entre los que se encuentran Juan Lorenzo Holmann Chamorro, de Nicaragua y Henry Constantin Ferreiro, de Cuba. La premiación va dedicada también a todos los periodistas independientes de ambos países, por la persecución o los encarcelamientos que han sufrido por ejercer el periodismo.
Henry Constantin Ferreiro, periodista y director del medio de prensa independiente La Hora de Cuba, con sede en Camagüey, recientemente ha padecido la represión del régimen cubano al intentar cubrir los sucesos ocurridos el 11 de julio, por lo que permaneció detenido por 10 días en centros penitenciarios mientras era investigado por el departamento de la Seguridad del Estado cubano, acusado del presunto delito de desorden público.
En años anteriores también ha sido víctima de detenciones arbitrarias o reclusión domiciliaria, así como de falsas acusaciones y restricciones de movilidad tanto dentro como fuera de Cuba. Todo ello por su trabajo como periodista y la postura que ha asumido con respecto a las violaciones cometidas a los derechos humanos en la isla.
Al recibir la noticia, Constantin Ferreiro declaró que le «asombra la noticia, siento humildad mezclada con satisfacción, porque el periodismo ha sido el sentido de mi vida y la manera que he encontrado de realizarme y de manifestarme como ser humano en Cuba. Pienso en primer lugar en los dos periodistas presos actualmente en la isla por hacer su trabajo: Estaban Rodríguez y Lázaro Yuri Roca Valle. Pienso también en toda la represión que trajo el 11 de julio para los comunicadores cubanos y la presa independiente».
Además dijo «que este premio me lo entregan hoy a mí pero está dedicado al periodismo que ha resistido por más de 60 años en Cuba a la dictadura más prolongada y más alérgica a la libertad de prensa en América, y a todos los cubanos que el 11 de julio dejaron claro que querían un país con libertad. Es también una manera de reafirmar la decisión que tomé aún siendo estudiante de periodismo que me impidió graduarme de Periodismo y luego de Comunicación audiovisual», concluyó.
El otro laureado, Holmann Chamorro, ejecutivo de medios en el diario La Prensa, fue apresado el pasado 14 de agosto por el régimen de Ortega. Desde entonces está recluido y la sede del periódico en Managua, capital nicaragüense, permanece cerrada. Actualmente la dictadura de ese país lo acusa por el supuesto delito de lavado de dinero, bienes y activos.
Según expresó Leonor Mulero, presidenta de la Comisión de Premios de la SIP, hace muchos años que no eran reconocidos al mismo tiempo vicepresidentes regionales de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP en sus territorios, como es el caso en esta ocasión de Constantin y Holmann, y que además hayan sido encarcelados en el mismo período por realizar su trabajo periodístico.
Cuba ha sido galardonada en otras cuatro ocasiones con dicho premio. En 1959 Jorge Quintana, de la revista Bohemia. Luego, treinta y un años después, fueron reconocidos los entonces reporteros Elizardo Sánchez, Hubert Jeréz e Hiram Abi. En 1996 al Buró de periodistas independientes de Cuba, Habana Press, Cuba Press, Patria y la Asociación de Periodistas independientes de Cuba. Dos años más tarde, nuevamente un grupo de periodistas resultaron laureados por la sociedad, estos fueron: Martha Beatriz Roque, Vladimiro Roca, Félix Bonne y René Gómez Manzano.
La SIP fue creada en 1943 en La Habana luego de haberse celebrado el año anterior en México el II Congreso Panamericano de Periodistas, y entre sus fines fundamentales está el de defender la libertad de prensa y promover la dignidad y los derechos de los periodistas. Esta premiación es realizada de manera anual por la SIP y es entregada a periodistas o personas que se hayan destacado en temas relacionados con la libertad de prensa en toda América.
✅ Síguenos en Twitter (@LaHoradeCuba20), Instagram (lahoradecuba) y en nuestros canales de Telegram y YouTube (La Hora de Cuba).