EL ALMACÉN DE LA IMAGEN INAUGURA LA «NUEVA NORMALIDAD» EN CAMAGÜEY

✍ y 📷 Nachely Rivero

En la tarde de este lunes 25 de octubre la ciudad de Camagüey inauguró la fase de «nueva normalidad» de la pandemia del coronavirus, con la apertura en el Callejón de los Milagros de la trigésimo primera edición del Almacén de la Imagen, importante muestra de audiovisuales cubanos que tiene lugar cada año por esta fecha.

El evento cultural, primero con asistencia abierta de público en más de 10 meses en la urbe, sesionará durante tres días en salas de cine y otros espacios de exhibición, marcando el fin de las restricciones de movilidad y congregación por la covid, a pesar de que la ciudad de los tinajones continúa reportando centenares de casos positivos a diario.

En el ya tradicional evento participan este año 9 de las 14 provincias de la isla, destacando La Habana con el mayor número de materiales exhibidos. De las 77 obras presentadas, 63 se encuentran en concurso: 7 de ficción, 6 documentales, 16 animados, 27 promocionales y 7 minicortos.

Tras ser el segundo año en que se realiza la muestra en tiempos de pandemia, se han incorporado actividades virtuales como alternativa para las conferencias y talleres que son impartidos por personas de otras provincias.

En esta ocasión, el Almacén de la Imagen rinde homenaje a Rodolfo Caraballo Quevedo, realizador y músico camagüeyano que falleció en noviembre del pasado año, siendo recordado en la gala inaugural con la muestra de algunos de sus cortos animados y su documental “Passage”.

Durante la ceremonia, auspiciada por instituciones oficiales de cultura, no hubo ningún pronunciamiento sobre el ambiente represivo que se vive en la isla tras las protestas del 11 de julio, con varios artistas encarcelados arbitrariamente por el régimen, cumpliendo injustas condenas en cárceles de Cuba o con sanciones como en el caso del realizador de audiovisuales Anyelo Troya.

✅ Síguenos en Twitter (@LaHoradeCuba20), Instagram (lahoradecuba) y en nuestros canales de Telegram y YouTube (La Hora de Cuba).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *