FALLECE EL POETA, PERIODISTA Y EXPRESO POLÍTICO CUBANO RAÚL RIVERO

✍ Yunier Gutiérrez
📷 Tomada de Fundación Guillermo Cano

El poeta, periodista y expreso político cubano Raúl Rivero falleció en la mañana de este sábado 6 de noviembre a la edad de 75 años, como consecuencia de problemas cardiorrespiratorios durante su ingreso en el Hospital Baptist de Kendall, en la ciudad de Miami, Estados Unidos.

Rivero, quien fue ingresado de urgencia la víspera, padecía de un enfisema pulmonar y de una lesión cancerosa.

Condenado en Cuba a 20 años de privación de libertad en 2003, durante la Primavera Negra, luego excarcelado en noviembre de 2004 gracias a las presiones internacionales, se exilió en España junto a su familia.

Fue uno de los primeros egresados de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Habana y considerado de las personalidades más representativas de la poesía y las letras cubanas.

En 1966 fundó la revista cultural oficialista El Caimán Barbudo, y ejerció como corresponsal de Prensa Latina entre los años 1973 y 1976 en Moscú.

En 1989 decidió romper con la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y dos años después fue firmante de la “Carta de los intelectuales”, misiva dirigida al dictador Fidel Castro para solicitar la excarcelación de los prisioneros de conciencia en Cuba.

En la década de los años ’90 creó de forma clandestina varias asociaciones de prensa independiente en la isla, como la emblemática Cuba Press en 1995, lo que le ganó el odio de la dictadura, que se dedicó a perseguirlo hasta llevarlo en la Primavera Negra a 11 meses de reclusión en una celda sin contacto con el exterior. Esta experiencia fue narrada en su libro «Prueba de contacto».

De sus obras literarias podemos mencionar «Papel de hombre» (UNEAC, La Habana, 1969; Premio David 1969), «Poesía sobre la tierra» (UNEAC, La Habana, 1972) y
«Cierta poesía» (1984).

Entre las distinciones recibidas durante su carrera profesional, se encuentran el premio Reporters Without Borders Prize (1997), Premio María Moors Cabot (1999), el International Press Institute World Press Freedom Heroes (2000), Premio Mundial de la Libertad de Prensa Unesco / Guillermo Cano (2004), entre otros.

El desidente cubano, nacido el 23 de noviembre de 1945 en la ciudad de Morón, Ciego de Ávila, residió durante los últimos años de su vida en Miami, donde continuó apoyando la causa por la democracia y la libertad de Cuba hasta su muerte.

✅ Síguenos en Twitter (@LaHoradeCuba20), Instagram (lahoradecuba) y en nuestros canales de Telegram y YouTube (La Hora de Cuba).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *