UNA ACUSACIÓN CONTRA FERNANDO BÉCQUER LLEGA A FISCALÍA, MIENTRAS INSTITUCIONES SE PRONUNCIAN SOBRE EL CASO

✍ Yunier Gutiérrez
📷 Facebook/ Elaine Vilar Madruga y Elbecquer de Cuba

La escritora cubana Elaine Vilar Madruga denunció ante la Fiscalía General de la República al trovador Fernando Bécquer, a quien culpa de abusos sexuales sufridos por la joven a la edad de 17 años. La acusación ocurre en el contexto de la publicación en la revista El Estornudo de al menos cinco testimonios que involucran a Bécquer en delitos sexuales contra mujeres en el pasado.

“Ya reporté mi caso en Fiscalía de la República. Vamos a ver qué disculpas tocan ahora. Yo no las quiero. Proceso legal y justicia. #niunbecquermás”, comentó la escritora de 32 años en un post en Facebook del actor cubano Jorge Ferdecaz.

A raíz del reportaje de este 8 de diciembre en El Estornudo, titulado: “Cinco denuncias de abusos sexuales contra Fernando Bécquer” y firmado por el periodista Mario Luis Reyes, la polémica sobre la necesidad de una ley integral contra la violencia de género en Cuba se ha reanimado, así como campañas de #MeToo y #YoSíLesCreo en solidaridad con las presuntas víctimas.

Además de las cinco mujeres del artículo, según Reyes, las denuncias contra Bécquer continúan apareciendo.

Este medio contactó con Vilar Madruga, quien nos aseguró que “la denuncia está hecha”, y no ofreció declaraciones en estos momentos alegando estar “sobrecargada ahora mismo con todo” lo que está ocurriendo en relación al caso.

“Durante años he tenido miedo de decir que esto me pasó a mí. Esto me pasó a mí. Esto me pasó a mí. Esto me pasó a mí. Y fue él. Yo tenía 17 años”, publicó en un post la escritora luego de salir a la luz el reportaje.

Por otra parte, este domingo el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), institución oficialista especializada en el estudio de la sexualidad en Cuba, rechazó “toda forma de violencia basada en género, y en particular, la violaciones sexuales” e instó “a las víctimas a que formulen las denuncias correspondientes”.

Así mismo, el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, institución defensora de la trova cubana, asumió como declaración las palabras de la trovadora Rita del Prado, la cual apoya a cada víctima de abuso sexual sin politizar el proceso y solicita no poner en duda los testimonios de las denunciantes, según recoge su escrito titulado “Catarsis y oportunidades”.

«Sabemos que en Cuba con independencia de leyes de igualdad, y avances en la mentalidad de muchísimos hombres y mujeres, a la par sobrevive un machismo resistente a los cambios que al perder terreno en su expresión abierta, disonante con los tiempos, ha elegido la estrategia de reconcentrarse (y autoafirmarse) en circuitos reducidos y blindados, así como ha encontrado maneras de disfrazarse para seguir existiendo», reza el texto de la trovadora.

✅ Síguenos en Twitter (@LaHoradeCuba20), Instagram (lahoradecuba) y en nuestros canales de Telegram y YouTube (La Hora de Cuba).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *