
«VESTIMOS DE NEGRO PARA REPRESENTAR ESTE CRUEL PRESENTE QUE ESTAMOS VIVIENDO»
✍ y 📷 Nachely Rivero
En la mañana de este domingo, varias madres y familiares de presos políticos de las protestas antigubernamentales del pasado 11 de julio en Camagüey, participaron vestidas de negro en la misa católica celebrada en la catedral de dicha ciudad.
«Nosotras vestimos de negro porque el negro representa la tristeza que sentimos actualmente por nuestros familiares en prisión, y a la vez la fortaleza por luchar por ellos, por su libertad y por que se haga justicia», declaró a nuestro medio Ailex Marcano Fabelo, madre Ángel de Jesús Véliz Marcano, quien enfrenta una condena de ocho años de privación de libertad por los presuntos delitos de desorden público y atentado con agravantes.
Para ellas el blanco es una representación de «pureza», «transparencia», «sinceridad» y «limpieza», por lo que no creen que sea el momento de vestir de blanco, pues la justicia no ha sido transparente con sus familiares y los juicios han sido «apañados», según nos contó Virginia Betancourt Verde, madre de Yoel Ylizastigui Betancourt, con petición fiscal de 12 años de cárcel por «desorden público, atentado y rotura».
Con anterioridad, el grupo de mujeres había participado de la Misa del Gallo, en la noche del 24 de diciembre de 2021, efectuada en la camagüeyana iglesia de San José. Fue justo allí donde decidieron vestir de negro y agradecieron el «apoyo incondicional de la Iglesia Católica de Camagüey» tras saberse las condenas de sus familiares en la ola de juicios efectuada en el último mes del pasado año.
En esta ocasión, además de Marcano y Betancourt, participaron Disney Azahares Moré (hermana de Dixan Gaínza Moré, con petición fiscal de 10 años de prisión por desorden público y atentado), Mirka Ibáñez Morales (madre de Yadir Ayala Ibáñez, 10 años; desorden público, vandalismo, atentado), Norma Díaz Hurtado (madre de Luis Emilio Cabrera Díaz, 13 años; desorden público y atentado) y Melba Garrido González, esposa de Ylizastigui Betancourt.
Las mujeres declararon además su apoyo a la liberación de los miles de presos políticos de la dictadura y respaldaron las recientes declaraciones de las Damas de Blanco, organización independiente de mujeres que comenzaron en 2003, tras la Primavera Negra que dejó el saldo de 75 prisioneros, una labor de activismo por la excarcelación de sus familiares. Este sábado la organización publicó que retomaría las calles por la causa de los que permanecen prisioneros por razones políticas en la isla.
«Las camagüeyanas nos quitamos el sombrero delante de las Damas de Blanco por su valentía, firmeza y espíritu de lucha, y para diferenciar esa etapa que ellas vivieron luchando por sus familiares también, nosotras vestimos de negro, para representar este cruel presente que estamos viviendo, que es toda una injusticia», aseguró Marcano.
Asimismo expresaron que no se sienten apoyadas por ninguna institución del estado, solo por la Iglesia Católica que les ha brindado un acompañamiento espiritual, y que es el lugar donde encuentran «paz y apoyo», donde se sienten a salvo del acoso que reciben constantemente de parte de la Seguridad del Estado y adonde pueden acudir sin sentirse rechazadas.
La hermana de Gainza Moré denunció que su hermano está rechazando las llamadas teléfonicas debido a que le han puesto un guardia al lado con el pretexto de que realiza «llamadas a otros hermanos de la causa», lo que la joven considera como otra más de las «torturas psicológicas» hacia su hermano.
✅ Síguenos en Twitter (@LaHoradeCuba20), Instagram (lahoradecuba) y en nuestros canales de Telegram y YouTube (La Hora de Cuba).