
✍ Mario Ramírez
📷 Facebook/ Ileana Sánchez Hing
La artista de la plástica Ileana Sánchez Hing, residente en la ciudad de Camagüey, denunció en su perfil de Facebook los daños provocados por trabajadores estatales a su vivienda, ubicada en el casco histórico de la urbe agramontina, así como malos tratos cuando intentó quejarse.

«En mi país todo se lo achacamos al Embargo, al Bloqueo de hace más de 60 años, de la potencia más grande del mundo los Estados Unidos a sólo 90 millas…!!! Pero el ‘Bloqueo’ interno que tenemos nosotros, la falta de respeto al trabajo, la falta de supervisión, el utilizar los materiales subvencionados por el estado, nos dejan estas huellas», denunció la popular artista, conocida por los citadinos como «la pintora de los gatos», por sus emblemáticas pinturas murales que cubrieron durante un tiempo con representaciones de gatos a la ciudad.

En su publicación Sánchez Hing señaló perjuicios como cables sueltos que le impiden el acceso al balcón; pintura «a cuatro tonos», incompleta; desgarramiento de fragmentos de pared; roturas en el balcón provocadas por los andamios y otros daños estructurales provocados por los trabajos organizados por la Oficina del Historiador de Camagüey para conmemorar el 508 aniversario de la ciudad, este 2 de febrero.

La casa, en Martí 154, entre Independencia y Cisneros, es una de las pocas propiedades personales que circundan el parque Agramonte, considerado como el corazón de la urbe.

Según la artista, los «arreglos» en su inmueble corrieron a cuenta del grupo empresarial Palmares, «con un responsable al frente», el que luego de que intentara quejarse, «dos veces», la maltrató y le dijo que «él no habla con mujeres».

«Sé muy bien, que hay reuniones para el chequeo de esto. Tengo que tener FE y que pase algo», concluyó la prolífica y multipremiada pintora, esposa del artista de prestigio nacional Joel Jover.

En marzo de 2020, Sánchez Hing realizó una denuncia por el estilo, al publicar en Facebook imágenes de un edificio en peligro de derrumbe en la intersección de las calles República y Francisquito, en Camagüey, que recibió respuesta de las autoridades provinciales, luego de ser replicada en medios independientes.

Constantemente, la artista mantiene una actitud cívica en las redes, como hace poco al expresar su inconformidad con la liberación «injustificada» de sus cargos en el Partido Comunista de Cuba de los funcionarios camagüeyanos Jorge Sutil Sarabia y Damara Sánchez López.
Sin embargo, la gestora del proyecto cultural Todos somos iguales, contra la violencia y a favor de la igualdad, fue una de las creadoras y creadores que participaron en los actos del régimen para condenar al Movimiento San Isidro y el 27N en noviembre de 2020, y más tarde a las protestas antigubernamentales del 11 de julio, por las que centenares de personas permanecen injustamente en prisión.

✅ Síguenos en Twitter (@LaHoradeCuba20), Instagram (lahoradecuba) y en nuestros canales de Telegram y YouTube (La Hora de Cuba).