TRES AÑOS DEL SECUESTRO DE LOS MÉDICOS CUBANOS EN KENYA: EL OLVIDO DEL RÉGIMEN

✍️ Yunier Gutiérrez
📷 Twitter/ Cancillería de Cuba

Este 12 de abril se cumplen tres años del secuestro de los médicos cubanos Landy Rodríguez Hernández y Assel Herrera Correa, quienes fueron raptados por miembros del grupo terrorista somalí Al Shabab, en Kenya. Ambos eran miembros de un contingente de especialistas que, desde 2018, prestaba servicio sanitario mediante un acuerdo bilateral entre Cuba y el país africano.

Un día como hoy, pero en 2019, viernes y por la mañana, los doctores viajaban escoltados hacia el hospital de la cuidad fronteriza de Mandera, cuando fueron interceptados por territoristas y llevados a territorio somalí. En el enfrentamiento armado perdió la vida un policía de la escolta que velaba por la seguridad de los galenos.

“Cuba se esfuerza sin descanso por el retorno a salvo de Assel y Landy. @DiazCanelB [Miguel Díaz-Canel Bermúdez] ratificó los esfuerzos actuales que se realizan para garantizar el retorno a salvo de los médicos cubanos secuestrados en Kenya”, publicó entonces en Twitter el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX), a pesar de que luego el régimen se negó a pagar la cifra del rescate exigida por los secuestradores y el caso cayó en el olvido.

Por su parte, ese mismo año, el Servicio Nacional de Policía de Kenya se pronunció sobre los esfuerzos que se estaban realizando en servicios de búsqueda y rescate, en conjunto con Somalia. Un mes después del secuestro, el diario keniano Citizen Digital publicó un artículo donde los terroristas solicitaban un rescate de 1.5 millones de dólares por los galenos cubanos. Kenya, como Cuba, se negó a pagar, principalmemte porque el número de secuestros en esa nación excede el millar al año.

En octubre de 2020, el director de Prensa, Comunicación e Imagen del MINREX, Juan Antonio Fernández Palacios, aclaró que no era cierta una supuesta publicación por parte de algunos medios de prensa sobre una presunta liberación de los médicos, mientras la prensa oficialista cubana guardaba un silencio que permanece hasta ahora.

En abril de 2021, Díaz-Canel y su par de Kenya, Uhuru Kenyatta, sostuvieron conversaciones telefónicas donde “trataron” la situación de los galenos, quienes en ese momento cumplían 24 meses en manos de los terroristas somalíes.

Recientemente, en el mes de marzo, fue condenado a cadena perpetua el somalí Isaac Robow, quien era chofer de los médicos en Kenya, luego de declararse cómplice de los secuestradores. No obstante, el caso continúa en las mismas tinieblas del comienzo y se sigue hablando de «acciones de rescate» infructuosas, dado el poderío de los grupos terroristas en la zona donde por décadas Cuba envió a sus profesionales.

Actualmente, y luego de tres años de secuestro, las autoridades kenianas y cubanas no tienen pruebas de vida del cirujano villaclareño Landy Rodríguez Hernández y del médico tunero Assel Herrera Correa. A pesar del supuesto “interés” por parte del régimen cubano, aún no se avizoran avances concretos en materia de rescate y el recuerdo de la fecha no pasa de otro tuit en el perfil del dictador de la isla.

✅ Síguenos en Twitter (@LaHoradeCuba20), Instagram (lahoradecuba) y en nuestros canales de Telegram y YouTube (La Hora de Cuba).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *