«LOS TRIBUNALES EN CUBA NO SON MÁS QUE APARATOS REPRESIVOS»

✅ Esposa de Lázaro Yuri Valle Roca habla sobre la condena a cinco años de cárcel contra el activista

✍️ Yunier Gutiérrez
📷 Facebook/ Lázaro Yuri Valle Roca

El Tribunal Provincial Popular de La Habana condenó este jueves 28 de julio al activista y periodista independiente Lázaro Yuri Valle Roca, a una sanción conjunta de cinco años de privación de libertad, según consta en el acta de sentencia número 19/2022, entregada a Eralidis Frómeta, esposa del prisionero político.

“La noticia la recibí a través del abogado. No pienso usar un recurso más para revertir esta situación, pues como todos conocemos, en Cuba no existe un estado de derechos, solo existe una corrupción que viola la propia constitución”, manifestó Frómeta en conversación con La Hora de Cuba.

Valle Roca fue detenido el 15 de junio de 2021, luego de acudir a una citación en la unidad de la Policía Nacional Revolucionaria del municipio de Plaza.

En la jornada anterior el comunicador, quien es líder de la organización no gubernamental Delibera, había publicado en el sitio en Facebook de la plataforma el lanzamiento de octavillas por activistas opositores con frases de José Martí y Antonio Maceo, desde la azotea de un edificio multifamiliar ubicado en la calle Zanja, entre Galeano y Águila, en el municipio de Centro Habana.

El periodista de 60 años de edad, quien permaneció recluido en el departamento de la Seguridad del Estado conocido popularmente como “Villa Marista”, actualmente cumple sanción en el centro penitenciario de alta seguridad y severidad de Combinado del Este.

Lázaro Yuri es nieto del líder político comunista Blas Roca Calderío. Fue sancionado por los presuntos delitos de “propaganda enemiga de carácter continuado” y “ resistencia”, según la causa 3/2022, emitida por la sala de los delitos contra la Seguridad del Estado de dicho tribunal.

“Los tribunales en Cuba no son más que aparatos represivos vestidos de policía, en los que nosotros como ciudadanos no tenemos derechos”, dijo Frómeta.

El pasado 28 de junio, durante la celebración de la vista oral en el Tribunal Municipal de Marianao, la Fiscalía Provincial solicitó seis años de cárcel para el activista.

“No creo que el Tribunal Supremo Popular anule o disminuya la condena, debido a que vivimos en un estado fállido donde el mayor delito es ejercer nuestros derechos y libertades ciudadanas”, expresó la esposa ante la falta de garantía de un recurso de casación que anule la sentencia.

En la misma causa fueron juzgados los activistas Alien Tejerino Castro, Ruslán Hernández Reyes y Yusniel Milián González, condenados a cuatro, dos y un año de privación de libertad, respectivamente, por su presunta participación directa en la acción cívica reseñada por Lázaro Yuri.

“La posición de mi esposo es firme, en sus ideas y convicciones de que Cuba pronto será libre. Y si el precio que tiene que pagar es la prisión, la cumplirá”, finalizó la mujer.

✅ Síguenos en Twitter (@LaHoradeCuba20), Instagram (lahoradecuba) y en nuestros canales de Telegram y YouTube (La Hora de Cuba).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *