«UN NUEVO ESTALLIDO, MÁS QUE INMINENTE PARECE URGENTE», ASEGURA EXINTEGRANTE DE ARCHIPIÉLAGO

✍️ Mario Ramírez
📷 Facebook/ Fernando Almeyda

Las redes sociales siguen siendo el campo de batalla más lúcido para muchos cubanos, desde el impacto inmediato que tuvo el 11 de julio de 2021 (11J). Un año después, con el país aún más arruinado, con cada día menos libertades civiles y miles de personas presas por ejercer sus derechos políticos, «un nuevo estallido, más que inminente parece urgente».

Así lo dictaminó el exintegrante del grupo Archipiélago, Fernando Almeyda, en su perfil de Facebook. En un escrito proactivo sobre qué hacer ante un nuevo 11J, dirigido a cubanos dentro y fuera de la isla, Almeyda consideró ineludible «compartir la suerte de los manifestantes».

«Ya nos pasó una vez, que estuve en las calles y no vi llegar al exilio. Es cierto, apenas pudimos aguantar dos días y en algunos lugares tres días, éramos un ejército descalzo e indefenso contra el poder de un estado, que nos vino encima con todo lo que tenía. Al exilio le tomó por sorpresa, después de tanto esperar no se lo podían creer. Pero ya pasó, y ahora no hay justificación», aseguró en relación al 11J quien fuera asesor jurídico de Archipiélago. «Ni es el exilio quién va a resolver el problema, ni son los de adentro, sino los dos».

Almeyda fue una de las voces mediáticas de la plataforma disidente que puso en jaque a la dictadura el pasado noviembre. Tras la convocatoria a una marcha pacífica (15N), se mantuvo colaborando abiertamente con figuras destacadas de ese entorno cívico como Yunior García y Saily González, hasta su exilio en Belgrado, Serbia.

«Si estás afuera y no estás dispuesto a entrar o preparar el apoyo logístico de medicina y comida para los manifestantes, pues no tienes moral para exigir que salgan a la calle; si estás adentro, y ni tienes el valor de dar la cara, o luchar por tus derechos, no tienes moral para exigir que los de afuera te resuelvan la vida», expresó categórico el activista.

El también asesor jurídico de la ONG Prisoners Defenders y de la web Dialektika, especializada en temas sociales, criticó la frustración de sus compatriotas ante la inacción de Naciones Unidas, Europa y Estados Unidos con respecto al régimen de la isla y sus violaciones de los derechos humanos. «¿Y qué se supone que deban hacer? ¿Venir a resolvernos el problema?», preguntó.

«Cuba no es un problema de nadie más que de nosotros, y para los que no se han enterado, el mundo está lleno de problemas tristemente más graves. Ninguna nación se va a meter a resolver la situación de Cuba mientras la dictadura demuestre que tiene todo bajo control, y mientras no empleemos todos los recursos que tenemos para hacer todo», expresó.

Para Almeyda, «el 11J puso fecha de caducidad al régimen», pero advirtió que, «si cuando ocurra un estallido no estamos todos listos y unidos, volveremos a fracasar. La gente se irá para la casa luego de jugársela, otros terminarán en una celda, algún dirigentucho terminará en Miami, y los militares, en sus carros de combate».

El analista, en constante reflexión en sus redes, opina que una retirada no es opción para la dictadura, por lo que sus secuaces «tratarán de aguantar hasta las últimas consecuencias». «Pero no pueden luchar en dos frentes por mucho tiempo, o se centran en reprimir, o se centran en evitar que entremos», propone estratégicamente Almeyda.

«Somos dos millones de cubanos afuera, nos fuimos más de 190 mil en un año y medio, el derecho a regresar no es sólo de Omara Isabel Ruiz Urquiola o Anamely Ramos González, no es la salud de Ariel Ruiz Urquiola la que tiene que ponerse en juego. No es responsabilidad de Luis Manuel [Otero], Maykel [Castillo], [José Daniel] Ferrer o las Damas de Blanco, darnos una orden de hacer lo que todo el mundo tiene que hacer. No es responsabilidad de los activistas en dictadura cargar sobre sus hombros la responsabilidad de todos», aseguró.

El joven, graduado de Derecho en la Universidad de La Habana, exhortó a llevar el «combate» contra el régimen más allá de las redes. «Hay que poner el cuerpo y lo que es más importante la constancia», pues «las medias tintas producen medios resultados, y se recoge lo que se cultiva. Basta de quejarse al aire, y de pedir peras al olmo».

Su mensaje al exilio fue concreto al aseverar que «se puede hacer mucho más», por ejemplo, «regresar, no uno, no 10, no 20, o fulanos y menganos… Todos, entrar todos, romper la rueda». Con una emigración que se multiplica aceleradamente en los últimos años, Almeyda preguntó si «¿estarían de acuerdo en hacerlo? (…) ¿Si mañana amanece Cuba en las calles te le unirías?».

El activista, fiel a vencer las medias tintas, planteó el escenario de una lucha cruenta contra quienes presumen del poder en la nación. Sin embargo, invitó a pensar «en todo lo que la dictadura te quitó, lo que te quita, y lo que te seguirá quitando. ¿Ves todo lo que ha hecho? Pues lo seguirá haciendo mientras se lo permitas… Pregúntate, si tu corazón estará en paz así, si a la tortura que es tu vida pensando en Cuba le puedes llamar paz. ¿Estás dispuesto a seguir así?».

Por último, Almeyda catalogó de insuficiente las medidas dirigidas a solamente aislar al castrismo, mientras llamó a acciones efectivas que conllevan el sacrificio y el deseo de un verdadero cambio de paradigma.

«Si no estás dispuesto a perder, no estás listo para ganar. Si no estás listo para ganar, no estás dispuesto a arriesgar. Y si no estás dispuesto a arriesgar, no estás dispuesto a hacer», resumió en su escrito el joven, quien finalizó con un consejo que no desmerece la reseña: «si quieres cambiar la realidad, tienes que empezar por cambiarte a ti mismo».

✅ Síguenos en Twitter (@LaHoradeCuba20), Instagram (lahoradecuba) y en nuestros canales de Telegram y YouTube (La Hora de Cuba).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *