“QUEREMOS SEGUIR LUCHANDO POR UNA CUBA LIBRE Y DEMOCRÁTICA”

✍️ Mario Ramírez & Iris Mariño
📷 Tomás Rodríguez (a)

Por estos días La Hora de Cuba está de aniversarios, y uso el plural pues se trata de dos fechas significativas. La primera, aquel 13 de noviembre de 2013 en el que salió el primer número de la entonces revista impresa, que circuló durante más de cinco años de manera clandestina y resistiendo las amenazas de la Seguridad del Estado. Más tarde, el 10 de diciembre de 2018, con la llegada de los datos móviles a la isla, ocurrió el segundo bautizo del ahora medio independiente digital. Sobre lo que ha significado este proyecto y su relevancia en el ámbito social cubano hemos conversado por estos días con la actriz, activista y reportera camagüeyana Iris Mariño, uno de los puntales de nuestro medio.

P: ¿Desde cuándo estás en La Hora de Cuba?

Colaboro desde el año 2015. Yo no sabía muy bien sobre qué escribir, entonces fui hacia mi interior como mujer y comencé a analizar lo que yo me cuestionaba en Cuba como madre. Ahí nació mi primer trabajo: Somos más que estadísticas, donde quise reflejar el acoso hacia la mujer, sobre cómo en los medios audiovisuales y en la sociedad tenemos que aceptar que se nos acose sin poder quejarnos y cómo la figura de la mujer es vendida de forma sexual.

P: Periodismo y activismo, ¿cómo relacionas estos términos en el medio?

Yo no me considero periodista en primer lugar. Le tengo mucho respeto a la profesión, pero sí soy una una mujer que tiene interrogantes y la necesidad de escribir sobre qué es lo qué pasa en la sociedad, la necesidad de abordar los problemas sociales que nos atañen.

P: Teatro y periodismo, ¿cómo los relacionas?

Yo soy actriz, estudié la carrera actuación y mi pasión es la actuación, es ese círculo cerrado que me da la mayor libertad de expresión tanto corporal como de pensamiento. Es algo que no puedo abandonar. Creo que si algún día tendría que dejar de hacer teatro haría mi teatro interno, un teatro para mí en mi casa o con amigos. El periodismo llegó a mí como una vía donde podía expresar las otras interrogantes en sociedad, de referirme a los problemas que no sentía que otras personas hablaran y aportar mi granito de arena por tener una sociedad libre.

P: Sobre las mujeres en el periodismo independiente, dinos ¿desventajas, ventajas?

Nunca he sentido que las cosas se deslindan entre ser mujer y hacer periodismo, y es una ventaja aportar nuestra visión del mundo a un medio como este. La Hora de Cuba siempre ha respetado mi manera de pensar, de decir y exponer las cosas. Cuando uno se enfrenta a la Seguridad del Estado comienza el verdadero desprecio, especializado en las mujeres que hacemos periodismo independiente, al tratársenos, por lo menos en mi caso, como a un trozo de carne que obedece los designios de un manager o de un editor.

P: Háblanos de las inevitables consecuencias negativas de trabajar en un medio independiente en la Cuba de hoy.

En mi caso lo primero fue mi expulsión de la academia de arte Vicentina en la Torre, en donde impartía clases como profesora de expresión corporal. Además, desde el año 2019 me encuentro regulada, se me impide salir del país y hacer cualquier trámite migratorio. Otra de las consecuencias inevitables es la amenaza que surge por parte de la Seguridad del Estado hacia tu familia y tu persona, o que te hagan un registro y vandalicen tu casa. El 11 de julio de 2021, fui detenida durante días por intentar cubrir las manifestaciones antigubernamentales que se sucedieron en todo el país, pero todo esto es nada comparado con la sensación de gritar libertad y expresarme libremente en todo momento.

P: ¿Cómo ves a La Hora de Cuba en el futuro?

La Hora de Cuba es un medio de prensa que ha crecido en estos últimos años, sobre todo al pasar del formato impreso al ámbito digital, a tener una página web a estar en las redes sociales Instagram, Facebook y Telegram, cada vez más seguidas en la isla. Me parece que es un medio de prensa que seguirá fortaleciéndose, ganando seguidores y trabajando. Aunque haya muchas personas que quieran irse del país, hay otras que queremos seguir trabajando, que queremos seguir luchando por una Cuba libre y democrática.

✅ Síguenos en Twitter (@LaHoradeCuba20), Instagram (lahoradecuba) y en nuestros canales de Telegram y YouTube (La Hora de Cuba).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *